Gracias por hacerlo inolvidable
Extendemos nuestro más sincero agradecimiento a todos los que participaron en Colaboración en acción: Conferencia sobre salud mental en las escuelas. Su presencia, energía y pasión contribuyeron a hacer de estos dos días una experiencia verdaderamente inspiradora e impactante.
Un agradecimiento especial a nuestros generosos patrocinadores y socios -incluida la School of Visual Arts y la Deutsche Bank Americas Foundation - por su inestimable apoyo para hacer realidad esta visión.
Este vídeo de recapitulación es sólo una muestra de los momentos que compartimos. Desde talleres impactantes y conversaciones significativas hasta conexiones renovadas e ideas nuevas: estamos agradecidos por cada uno de ustedes.
Sigamos trabajando juntos para crear comunidades escolares más fuertes y compasivas.
Explore las distintas opciones de formación por día y hora
Si está interesado en llevar uno de estos talleres a su centro educativo, o en asistir a un taller con acreditación CEU dirigido por CIS, póngase en contacto con nosotros [AQUÍ] o envíenos un correo electrónico a info@counselinginschools.org.
Día 1 / 9:30-11:00 Talleres:
Veronica Coffie, LCAT, ATR-BC
Consejero, CIS
Día 1, viernes 30 de mayo
9:30-11:00
Crear espacios de pertenencia: Grupos de arteterapia para mejorar el compromiso escolar
Biografía de Veronica
Veronica Coffie es terapeuta de artes creativas licenciada y supervisora de prácticas en un instituto de Brooklyn a través del CIS, puesto que ocupa desde hace 4 años. Verónica se especializa en el apoyo a los adultos jóvenes y sus familias de diversos orígenes culturales, en particular los del Caribe, América Latina y las comunidades del sudeste asiático. Como puertorriqueña que creció en Curazao, aporta a su trabajo un enfoque único y culturalmente adaptado, ayudando a los adultos jóvenes y a sus familias a atravesar transiciones, procesar emociones y cultivar un sentido de pertenencia. Su práctica integra la terapia artística creativa y la atención plena, capacitando a los adultos jóvenes y a sus familias para alinear sus vidas con sus valores y desarrollar resiliencia emocional. Le apasiona utilizar el arte como herramienta de sanación, autodescubrimiento y bienestar comunitario.
Kelly Arriaga, MA, LMHC
Director de la Escuela Comunitaria, CIS
Drina Edwards, MS. Ed.
Facilitador de desarrollo profesional, CIS
Día 1, viernes 30 de mayo
9:30-11:00
Introducción a la competencia en el trabajo con estudiantes y familias solicitantes de asilo
Biografía de Kelly
Kelly Arriaga es Directora de Escuela Comunitaria y Consejera de Salud Mental Licenciada en Counseling In Schools, donde supervisa la salud mental en las escuelas y los programas de aprendizaje expandido. Con más de 9 años de experiencia en salud mental, Kelly se dedica a cerrar las brechas culturales y sistémicas en los servicios de salud mental. Se especializa en bienestar infantil, salud mental comunitaria y gestión de programas, con un enfoque en la equidad y la accesibilidad para las comunidades marginadas.
Biografía de Drina
Patricia Williams, MSOL
Director de programa, CIS
Genesy Sencion, RSU
Director de la Escuela Comunitaria, CIS
Día 1, viernes 30 de mayo
9:30-11:00
Construir relaciones mediante la comunicación compasiva en el entorno escolar
Este taller de 90 minutos está diseñado para profesionales de servicios sociales en entornos escolares para mejorar sus habilidades de comunicación cuando interactúan con el personal de la escuela, los administradores y los padres para apoyar a la población estudiantil y sus necesidades clínicas. La atención se centra en la comprensión de las complejidades de la navegación de la comunicación entre los médicos, profesionales de servicios sociales, y otras partes interesadas, la construcción de relaciones, y el uso de la experiencia de gestión de programas para apoyar la toma de decisiones en colaboración. A través de estudios de casos y debates interactivos, los participantes aprenderán a comunicarse eficazmente al tiempo que abordan las necesidades clínicas de los estudiantes y fomentan la confianza dentro de la comunidad escolar.
Biografía de Patricia
Con más de 25 años de experiencia en servicios sociales, Patricia ha dedicado su carrera a trabajar con poblaciones diversas y marginadas en Nueva York y el condado de Westchester. Antes de unirse a Counseling in Schools, desempeñó varias funciones de gestión de casos en el campo de la salud mental, incluyendo el trabajo con adultos con discapacidades del desarrollo, jóvenes en prisión preventiva, y en los programas de desarrollo juvenil. Patricia tiene una licenciatura en Estudios de Resolución de Conflictos de la CUNY BA Programa en el Centro de Graduados y una Maestría en Liderazgo Organizacional de la Universidad de Alliance. En CIS, Patricia combina su experiencia en la gestión de programas con su experiencia en el apoyo al personal clínico. Es conocida por su capacidad para equilibrar la gestión de programas con la atención centrada en el cliente, garantizando tanto la excelencia operativa como la integridad.
Biografía de Genesy
Día 1 / 11:15-12:45 Talleres:
Doctora Rachel Dahill-Fuchel
Educador/Facilitador
Rob Marchesani, MSSC, LP
Facilitador de DP
Día 1, viernes 30 de mayo
11:15-12:45
Asesoramiento: Capacitar a los estudiantes de secundaria mediante el crecimiento, la creación de comunidad y el apoyo a la salud mental
Advisory es un programa educativo dinámico diseñado para empoderar a los estudiantes de secundaria a través de debates significativos, actividades interactivas y expresión creativa. Co-facilitado por un profesor y un profesional de la salud mental, este programa fomenta el crecimiento personal y la construcción de la comunidad utilizando un enfoque de justicia restaurativa. Los temas incluyen valores frente a prioridades, relaciones, educación financiera, habilidades interpersonales y resolución de conflictos, todos ellos adaptados para que sean relevantes para las experiencias de los estudiantes en el instituto y su éxito futuro. Y lo que es más importante, el asesoramiento proporciona un espacio seguro donde los estudiantes pueden explorar abiertamente los retos, desarrollar la conciencia de sí mismos y fortalecer sus habilidades de toma de decisiones en un entorno atractivo y de apoyo.
Biografía de Rachel
Biografía de Rob
Clara Cabrera, RSU
Consejero, CIS
Emily Vargas, LMSW
Consejero, CIS
Día 1, viernes 30 de mayo
11:15-12:45
Ampliar la experiencia escolar: Dotar de recursos a padres y profesores para el éxito de los alumnos
Biografía de Clara
Biografía de Emily
Rebekah Severe, LMSW
Directora en funciones de Tiempo Extraescolar y Ampliado de Aprendizaje, CIS
Día 1, viernes 30 de mayo
11:15-12:45
Establecer conexiones: ¿Te conectas?
Biografía de Rebekah
Rebekah Christyne Severe, LMSW, es la Directora Senior de Programas Extraescolares y Tiempo Ampliado de Aprendizaje del CIS. Con más de 12 años de experiencia en educación y política, dirige un equipo en el desarrollo de programas que fomentan el crecimiento emocional y social de los niños, ayudándoles a prosperar en la escuela y más allá. Su pasión por este trabajo la impulsa a asegurar recursos en tutoría, asesoramiento, avance académico, colocación laboral, preparación para la universidad y desarrollo comunitario. Como miembro activo de la comunidad, Rebekah cofundó dos organizaciones sin ánimo de lucro, S.O.A.R-Severe Opportunities and Access to Resources, y B.E.S.T. Brooklyn-Bringing Essential Services to Brooklyn, NY. Sigue muy implicada en la organización de ferias universitarias, hablando en conferencias sobre liderazgo juvenil y femenino, y participando en paneles sobre la reforma educativa. Es miembro de Zeta Phi Beta Sorority, Incorporated, y está comprometida con el servicio y la defensa. Rebekah es licenciada en Educación y Política Pública por la Universidad Estatal de Pensilvania y tiene un máster en Trabajo Social por la Universidad de Nueva York.
Ben Binyamin, MS, LCAT, ATR-BC
Consejero, CIS
Yakim Benyamin, LCAT, RDT
Consejero, CIS
Día 1, viernes 30 de mayo
11:15-12:45
De la pared al escenario
Biografía de Ben
Ben Binyamin trabaja actualmente como consejero en Counseling In Schools, puesto que ocupa desde hace cuatro años. Con casi una década de experiencia en el campo de la salud mental, ha ocupado puestos de impacto en clínicas de salud basadas en la escuela, clínicas certificadas de salud conductual comunitaria y diversos entornos escolares. Tiene un máster en Arteterapia/Consejería y en Orientación y Asesoramiento, ambos por el College of New Rochelle. Su trabajo académico y clínico se centra en el uso de la terapia artística con niños y adolescentes, con especial atención a la pintura y la aplicación terapéutica del graffiti.
Biografía de Yakim
Yakim Binyamin es un terapeuta de artes creativas con un máster en Terapia Dramática por la Universidad de Nueva York y más de una década de experiencia trabajando con jóvenes y adultos jóvenes. Durante los últimos cinco años, ha trabajado como terapeuta teatral con Counseling In Schools, centrándose en la curación de traumas y abordando la represión aprendida a través del arte de la expresión. Su enfoque integra modalidades creativas como el teatro, la fotografía, la videografía y la poesía para inspirar la curación y el autodescubrimiento.
Día 1 / 2:00pm-3:30pm Talleres:
Shavel Adamson, LMSW
Director de programa, CIS
Elizabeth Rose, LCAT-ATR
Facilitador de desarrollo profesional, CIS
Día 1, viernes 30 de mayo
14:00 - 15:30
El arte de la terapia narrativa mediante la palabra escrita y la imaginería
Biografía de Shavel
Evelyn Mora actualmente trabaja como consejera con Counseling In Schools, un papel que ha desempeñado durante 5 años después de recibir su Maestría de Estudios Profesionales en Terapia de Arte de la Escuela de Artes Visuales. Como estadounidense de primera generación de ascendencia ecuatoriana, a Evelyn le apasiona trabajar con los jóvenes y guiar a la próxima generación de "primeros". Trabaja junto a educadores y consejeros en The Heritage School, donde su enfoque principal es el bienestar socio-emocional de los adolescentes. Esto se enfatiza a través de su trabajo de colaboración en el programa de asesoramiento de la escuela.
Biografía de Elizabeth
Nino M. Winterbottom, LMHC
Facilitador de desarrollo profesional, CIS
Día 1, viernes 30 de mayo
14:00 - 15:30
La exploración del género como práctica existencial
En este taller experiencial, consideraremos nuevos marcos para apoyar a estudiantes queer y no queer en la exploración de su(s) identidad(es) de género. Observaremos cómo opera el género en nuestras propias vidas: la alegría, el dolor y todo lo que hay en medio. Por último, utilizaremos la práctica creativa para desarrollar un sentido de agencia y libertad. A través de estas investigaciones, ganarás confianza en las interacciones con los clientes en torno a temas de género, sexualidad, homosexualidad, feminidad y masculinidad. Este taller está dirigido a personas de todas las expresiones de género, incluyendo proveedores cisgénero y heterosexuales.
Biografía de Nino
Nino (ellos/ellas) es psicoterapeuta en la práctica privada especializada en trauma y espiritualidad. Trabajaron con Counseling in Schools durante tres años en escuelas primarias, intermedias y secundarias. Nino recibió su título en Consejería Pastoral de Salud Mental de la Escuela de Postgrado de Religión y Educación Religiosa de la Universidad de Fordham. Su trabajo actual busca reincorporar la sabiduría somática e intuitiva en la práctica terapéutica contemporánea.
Alexa Prodromakis, Doctora en Psicología
Facilitador de desarrollo profesional, CIS
Día 1, viernes 30 de mayo
14:00 - 15:30
Apoyo a adolescentes con TDAH: Estrategias clínicas basadas en la ciencia y la compasión
Muchos adultos -tanto personas neurotípicas como neurodivergentes- recuerdan sus años de adolescencia y rememoran (o se encogen de hombros) el dolor asociado a la tarea de averiguar quiénes son y en quién desean convertirse. La adolescencia para una persona que tiene dificultades neuroevolutivas para regular su atención, inhibir sus impulsos o seguir el ritmo de su interminable lista de tareas puede ser especialmente abrumadora. Este seminario proporcionará a los clínicos una comprensión holística del TDAH, una de las discapacidades del neurodesarrollo más comunes diagnosticadas en la infancia. El ponente describirá cómo el TDAH se manifiesta específicamente durante la adolescencia y cómo los clínicos pueden practicar desde un enfoque neuroafirmativo y cognitivo-conductual. Los asistentes se irán con intervenciones aplicables basadas en la investigación en los ámbitos de la psicoeducación, los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos.
Biografía de Alexa
Whitney Walton, LMSW, CASAC-T
Facilitador de desarrollo profesional, CIS
Día 1, viernes 30 de mayo
14:00 - 15:30
Apaga y habla: La dependencia del móvil en los adolescentes y la reducción de daños
Biografía de Whitney
Whitney L. Walton trabaja actualmente como facilitadora de desarrollo profesional en Counseling In Schools. Tiene más de 12 años de experiencia trabajando en el campo de la salud mental, incluyendo funciones anteriores como trabajadora social psiquiátrica, trabajadora social pediátrica, psicoterapeuta y consultora. Se licenció en Trabajo Social por la Universidad Adelphi. La Sra. Walton ofrece talleres de autoestima que empoderan a niñas y mujeres fomentando la confianza y el autoconocimiento. Se centra en el impacto de los factores sociales y psicológicos en el bienestar mental.
Explore las distintas opciones de formación por día y hora
Día 2 / 9:30-11:00 Talleres:
Marisa Paolillo, LCAT, ATR-BC.
Consejero, CIS
Samantha Disador, MA, LCAT, RDT.
Consejero, CIS
Día 2, sábado 31 de mayo
9:30-11:00
El arte y el drama del coliderazgo
Biografía de Marisa
Marisa Paolillo, LCAT, ATR-BC, es arteterapeuta en Counseling In Schools, puesto que ocupa desde hace 6 años. Tiene más de 10 años de experiencia trabajando en el campo de la salud mental. Recibió su maestría en terapia de arte en la Escuela de Artes Visuales. A lo largo de su carrera ha introducido la arteterapia en espacios donde antes no existía. Disfruta dando apoyo a los alumnos y a las familias de la escuela primaria en la que trabaja.
Biografía de Samantha
Samantha Disador (She/Her), LCAT, RDT, es una terapeuta de drama en Counseling In Schools, sirviendo a la Comunidad de Coney Island para su 4 º año escolar. Ella recibió su Maestría en Terapia de Drama de la Universidad de Nueva York. La Sra. Sami es un apasionado de la potenciación de los estudiantes de escuela primaria y sus familias.
Kelly Arriaga, MA, LMHC
Director de la Escuela Comunitaria, CIS
Drina Edwards, MS. Ed.
Facilitador de desarrollo profesional, CIS
Día 2, sábado 31 de mayo
9:30-11:00
Introducción a la competencia en el trabajo con estudiantes y familias solicitantes de asilo
Biografía de Kelly
Kelly Arriaga es Directora de Escuela Comunitaria y Consejera de Salud Mental Licenciada en Counseling In Schools, donde supervisa la salud mental en las escuelas y los programas de aprendizaje expandido. Con más de 9 años de experiencia en salud mental, Kelly se dedica a cerrar las brechas culturales y sistémicas en los servicios de salud mental. Se especializa en bienestar infantil, salud mental comunitaria y gestión de programas, con un enfoque en la equidad y la accesibilidad para las comunidades marginadas.
Biografía de Drina
Abigail Acevedo Pérez, MA
Director de programa, CIS
Día 2, sábado 31 de mayo
9:30-11:00
Capacitar a los jóvenes mediante grupos dirigidos por iguales: Agentes de cambio
El asesoramiento en grupo es una poderosa herramienta para inspirar el liderazgo y equipar a los estudiantes para que influyan positivamente en sus comunidades. Al fomentar la colaboración, la autorreflexión y la resolución compartida de problemas, los grupos animan a los jóvenes a verse a sí mismos como agentes de cambio. Estos entornos permiten a los estudiantes explorar su potencial, ganar confianza y crear planes viables para abordar los problemas que les preocupan. Mediante una orientación estructurada y el apoyo de sus compañeros, los asesores pueden obligar a los estudiantes a asumir funciones de liderazgo y hacer contribuciones significativas a sus escuelas y barrios.
Biografía de Abigail
Abigail Acevedo Perez, MA es una dedicada Consejera de Salud Mental con más de una década de experiencia en el campo de la salud mental. Actualmente trabajando en Counseling In Schools por los pasados 9 años, Abigail se especializa en apoyar el bienestar emocional y social de individuos en ambientes educativos. Posee una Maestría en Consejería Psicológica de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Su experiencia profesional incluye el trabajo en entornos clínicos privados y programas residenciales, donde ha apoyado a adultos y adolescentes en el desarrollo de habilidades esenciales para la vida.
Eloise True, LCSW
Facilitador de desarrollo profesional, CIS
Día 2, sábado 31 de mayo
9:30-11:00
Prácticas de justicia transformadora y enfoque relacional: Construir la comunidad a través de la sanación y la rendición de cuentas
La motivación de esta presentación surge de la urgente necesidad de cambiar los paradigmas en la forma de abordar los conflictos y los daños en nuestras escuelas y comunidades. A medida que la sociedad se enfrenta a las desigualdades sistémicas y al malestar social, se hace un llamamiento apremiante para encontrar alternativas a las medidas punitivas que puedan romper los ciclos de daño y fomentar la resiliencia. Esta sesión pretende inspirar a profesionales, educadores y líderes comunitarios para que adopten prácticas de justicia transformadora, dotándoles de los conocimientos teóricos y las habilidades necesarias para crear un cambio duradero. Es una invitación a imaginar un futuro en el que la rendición de cuentas y la curación vayan de la mano.
Biografía de Eloise
Eloise True, LCSW ha trabajado como consejera y facilitadora de Desarrollo Profesional para CIS desde 2016. Eloise completó la pasantía de cuatro años en Ackerman Institute for the Family y ha continuado su educación en modelos como IFS y Polyvagal Theory que los han equipado para aportar un enfoque multimodal al estilo de supervisión y facilitación. Como terapeuta queer blanca que ha trabajado con muchas personas de color negras y no negras, ha sido vital para la integridad de su trabajo aprender formas de descentrar la blancura y descolonizar su práctica terapéutica. También tienen una amplia experiencia trabajando con jóvenes trans y de género expansivo y con sus familias, aportando una alfabetización terapéutica queer y trans.
Día 2 / 11:15-12:45 Talleres:
Ben Eastman, RSU
Consejero, CIS
Día 2, sábado 31 de mayo
11:15-12:45
Fue sólo un miércoles: Crisis y tragedia, intervención y cuidados
Aquí presentamos un estudio de caso de un trágico suceso en el que se vieron implicados varios alumnos de un instituto de Queens. Si bien se convirtió en un objetivo mediático de especulaciones y rumores fuera de los muros de la escuela, dentro de la escuela hubo esfuerzos estratégicos e intencionados para permanecer presentes en "el trabajo" y eficaces para reducir el ruido. Hubo varios niveles de respuesta a la crisis, que exploraremos en detalle en este taller. Las preguntas subyacentes a las que volvemos repetidamente en este estudio de caso son: ¿Cuál es el papel del orientador? ¿Cuáles son las prácticas que necesitan tener para mantener el espacio para el duelo, modelar su propia fortaleza, y mantener los límites apropiados con compasión?
Invitamos a los participantes a pensar en cómo pueden influir en sus escuelas para mejorar los sistemas y protocolos que deben tener en marcha para garantizar el apoyo continuo de los estudiantes de Nueva York que están expuestos a las presiones únicas de nuestra ciudad en torno al duelo trágico y la pérdida.
Biografía de Ben
Ben Eastman, MSW, ha estado trabajando como consejero a tiempo completo proporcionando servicios en Queens Technological High School desde 2023. Tiene más de 10 años de experiencia en los campos de la salud mental y la educación en diversas funciones, como profesor, asistente social, decano de estudiantes y trabajador social escolar. Ben recibió su licenciatura de la Universidad de Brown y su MSW de NYU. Si bien tiene experiencia en trabajo social en varios entornos, la mayor parte de su experiencia es en entornos escolares, y ha recibido formación adicional con un enfoque en la mediación de conflictos y las prácticas de justicia restaurativa.
Viola Varner, LMSW, M-CASAC, SIFI
Director de programa, CIS
Día 2, sábado 31 de mayo
11:15-12:45
Intervención en materia de drogas y reducción de daños
Biografía de Viola
Viola Varner es Directora de Programas en Counseling In Schools desde hace tres años. Con más de una década de experiencia en el campo de la salud mental, Viola ha trabajado extensamente con poblaciones desatendidas y vulnerables, aportando una riqueza de conocimientos y compasión a su papel. Posee un Máster en Trabajo Social especializado en Servicios de Salud Mental Familiar por la Escuela Silberman de Trabajo Social del Hunter College. La carrera de Viola ha estado marcada por su dedicación a mejorar el acceso a la atención de salud mental, especialmente en las áreas de tratamiento del consumo de sustancias y educación. Es una apasionada de la difusión de la positividad y la creación de una cultura de bienestar a través de la enseñanza, la oratoria y el desarrollo del personal. Fuera de su vida profesional, Viola disfruta viajando con su familia, escribiendo poesía y encontrando momentos de descanso con una buena siesta.
Whitney Walton, LMSW, CASAC-T
Facilitador de desarrollo profesional, CIS
Día 2, sábado 31 de mayo
11:15-12:45
Apaga y habla: La dependencia del móvil en los adolescentes y la reducción de daños
Biografía de Whitney
Whitney L. Walton trabaja actualmente como facilitadora de desarrollo profesional en Counseling In Schools. Tiene más de 12 años de experiencia trabajando en el campo de la salud mental, incluyendo funciones anteriores como trabajadora social psiquiátrica, trabajadora social pediátrica, psicoterapeuta y consultora. Se licenció en Trabajo Social por la Universidad Adelphi. La Sra. Walton ofrece talleres de autoestima que empoderan a niñas y mujeres fomentando la confianza y el autoconocimiento. Se centra en el impacto de los factores sociales y psicológicos en el bienestar mental.
Amanda Smith, ATR-BC, LCAT
Consejero, CIS
Día 2, sábado 31 de mayo
11:15-12:45
Estaciones: Navegando los Finales y la Transición en la Relación Terapéutica
La terminación a menudo no se explora en la formación continua, y es una parte integral del proceso terapéutico. El trabajo en la escuela y las terminaciones ofrecen una oportunidad para procesar las transiciones con los jóvenes y los proveedores de manera novedosa, y pueden permitir a la gente procesar el duelo y el cambio de una manera apoyada y en comunidad. A través de presentaciones didácticas, debates reflexivos y experiencias, exploraremos este tema a menudo olvidado pero esencial.
Biografía de Amanda
Amanda es una terapeuta de arte certificada registrada por la junta y terapeuta de artes creativas con licencia que ha estado con Counseling in Schools (CIS) desde 2015. Actualmente se desempeña como consejera e instructora de campo en la Escuela Secundaria para el Desarrollo de la Juventud y la Comunidad (YCD) en el Campus Erasmus Hall. Amanda es una ex alumna del programa de terapia de arte MPS de la Escuela de Artes Visuales (SVA). Ella tiene experiencia clínica y de supervisión de apoyo a la gente en una variedad de entornos, incluyendo escuelas, hospitales, centros comunitarios, viviendas de apoyo y refugios, así como la práctica privada. Amanda cree en cultivar el espacio para la alegría y el humor dentro de su trabajo. Se dedica a honrar las fortalezas, las heridas y la creatividad de los demás con la esperanza de nutrir experiencias radicalmente solidarias y liberadoras para aquellos con los que se relaciona.
Día 2 / 14:00-15:30 Talleres:
Samantha Disador, MA, LCAT, RDT
Consejero, CIS
Max Durant, RDT, CAT-LP
Consejero, CIS
Yakim Benyamin, LCAT, RDT
Consejero, CIS
Día 2, sábado 31 de mayo
14:00 - 15:30
Técnicas Proyectivas con Diferentes Poblaciones: Dramaterapia con alumnos de primaria, secundaria y bachillerato
Las técnicas proyectivas utilizan accesorios tangibles para representar una entidad externa (persona, relación, contexto) con el fin de que los individuos exploren su mundo interno. En esta demostración altamente interactiva y atractiva, tres terapeutas teatrales del CIS que atienden a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato ofrecerán oportunidades para interactuar con intervenciones basadas en el juego y el teatro. Todos ellos utilizan las técnicas proyectivas de manera diferente en función de la edad de desarrollo de sus poblaciones, por lo que los participantes experimentarán una amplia gama de formas en que este enfoque puede ser utilizado en un entorno terapéutico. Este taller está abierto a todos los clínicos interesados en la psicoeducación de la dramaterapia y en ampliar su comprensión del uso de las técnicas proyectivas. ¡Prepárate para jugar!
Biografía de Samantha
Samantha Disador (She/Her), LCAT, RDT, es una terapeuta de drama en Counseling In Schools, sirviendo a la Comunidad de Coney Island para su 4 º año escolar. Ella recibió su Maestría en Terapia de Drama de la Universidad de Nueva York. La Sra. Sami es un apasionado de la potenciación de los estudiantes de escuela primaria y sus familias.
Biografía de Max
Max Durrant (He/Him), RDT, CAT-LP, actualmente trabaja como Terapeuta de Drama en Counseling In Schools desde que recibió su Maestría en Terapia de Drama de NYU. Actualmente trabaja con estudiantes de secundaria y preparatoria, apoyando el crecimiento en la defensa y el desarrollo de habilidades esenciales durante tiempos de incertidumbre. Le apasiona proporcionar a los demás las herramientas para reescribir el guión de sus propias vidas personales.
Biografía de Yakim
Yakim Binyamin es un terapeuta de artes creativas con un máster en Terapia Dramática por la Universidad de Nueva York y más de una década de experiencia trabajando con jóvenes y adultos jóvenes. Durante los últimos cinco años, ha trabajado como terapeuta teatral con Counseling In Schools, centrándose en la curación de traumas y abordando la represión aprendida a través del arte de la expresión. Su enfoque integra modalidades creativas como el teatro, la fotografía, la videografía y la poesía para inspirar la curación y el autodescubrimiento.
Rachna Chandiramani, LCSW
Director clínico en funciones, CIS
Día 2, sábado 31 de mayo
14:00 - 15:30
Ética: Conversación sobre la obligación de informar
Biografía de Rachna
Rachna ha sido trabajadora social en la ciudad de Nueva York durante más de 20 años, obteniendo su maestría de Hunter College en 2003. Ella tiene una amplia experiencia en el cuidado de crianza / Bienestar Infantil, Vivienda de Apoyo, y Servicios Escolares. Encontró su hogar en los servicios escolares cuando se unió a Counseling In Schools como supervisora de prácticas en educación primaria. Como Directora Clínica, ha encontrado una verdadera satisfacción en su trabajo apoyando los servicios clínicos llevados a cabo por una cartera diversa y polifacética de Consejeros de CIS. Ella tiene una clara pasión en la defensa de la equidad y la programación ética dentro de las escuelas para que podamos seguir elevando el listón en la satisfacción de las necesidades de las familias y las comunidades que servimos.
Alexa Prodromakis, Doctora en Psicología
Facilitador de desarrollo profesional, CIS
Día 2, sábado 31 de mayo
14:00 - 15:30
Apoyo a adolescentes con TDAH: Estrategias clínicas basadas en la ciencia y la compasión
Muchos adultos -tanto personas neurotípicas como neurodivergentes- recuerdan sus años de adolescencia y rememoran (o se encogen de hombros) el dolor asociado a la tarea de averiguar quiénes son y en quién desean convertirse. La adolescencia para una persona que tiene dificultades neuroevolutivas para regular su atención, inhibir sus impulsos o seguir el ritmo de su interminable lista de tareas puede ser especialmente abrumadora. Este seminario proporcionará a los clínicos una comprensión holística del TDAH, una de las discapacidades del neurodesarrollo más comunes diagnosticadas en la infancia. El ponente describirá cómo el TDAH se manifiesta específicamente durante la adolescencia y cómo los clínicos pueden practicar desde un enfoque neuroafirmativo y cognitivo-conductual. Los asistentes se irán con intervenciones aplicables basadas en la investigación en los ámbitos de la psicoeducación, los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos.